22 de noviembre, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 23 de noviembre

Desde la Gente emisión 749 en su temporada 16 y conmemorando los fecundos 67 años del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, que en un documento reafirma que las convicciones siguen siendo las de siempre: Democracia Solidaria, Participación del Pueblo, Igualdad y Justicia Social.

En su columna, el politólogo Andrés Tzeiman habla de la aparente tensa calma que se respira tanto en el palacio como en la calle.

Informe especial que podría titularse “La Argentina en venta” o “La patria regalada”. El “acuerdo” con Estados Unidos y cómo afecta al desarrollo y la industria nacional.

En el Espacio de Géneros hablamos del excelente documental Como ser Feliz de Ofelia Fernández.

El diario Tiempo Argentino, editado por la cooperativa Por Más Tiempo, acaba de publicar su tapa número 500. Informe sobre su historia.

En el recuerdo está presente el entrañable Jorge Marcelo Pandelucos, más conocido como el “Gordo Alorsa”.

Sobre el final del programa hablamos de un momento fundante de la educación superior en nuestro país: el día que, por decreto, el presidente Juan Domingo Perón estableció la gratuidad en las universidades argentinas.


5 de agosto, 2017
Desde la Gente - 5 de agosto

Por estos días, a una semana de las PASO, quienes encabezan las listas de candidatos tienen mucho micrófono, por eso miramos hacia abajo en esas listas y nos visitan los precandidatos por Unidad Porteña, Lucrecia Cardozo y Emiliano Bizaro.
Ana Grondona analiza la medida cautelar de la CIDH respecto al caso Milagro Sala y la reacción del gobierno.
Homenajeamos al gran músico popular brasileño Caetano Veloso y recordamos al enorme Cátulo Castillo.
Las compañeras de la Secretaría de Generos del IMFC analizan el fallo que prohibió la presentación de una lista integrada solamente por mujeres. Entrevista a Caren Tepp, cabeza de esa lista.
Silvia Porritelli nos trae la historia de la Cooperativa de Trabajo 20 de Octubre de Villa María de Córdoba.

29 de julio, 2017
Desde la Gente - 29 de julio


Las empresas recuperadas no son solo un fenómeno argentino, en su editorial Edgardo Form hace un repaso por las recuperadas de Italia.
Nos visita Amilcar Salas Oroño, cientista social cuyo objeto de estudio es el Brasil. La reforma laboral que pretende el macrismo para después de octubre en el espejo brasileño.
Ana Grondona en su columna analiza los juegos peligrosos que el oficialismo introdujo en la campaña electoral al estigmatizar a la oposición.
Recordamos al humorista Juan Verdaguer.
Las compañeras de la secretaría de Géneros dan cuenta de una experiencia radial de género en la localidad bonaerense de Berazategui.
Celebramos que el 1 de agosto es el Día de la Madre Tierra, el día de la Pachamama.
El informe de Silvia Porritelli hoy no habla de una cooperativa sino de muchas. Informe especial sobre la situación que vienen sufriendo las empresas recuperadas por sus trabajadores convertidas en cooperativas.

22 de julio, 2017
Desde la Gente - 22 de julio


El editorial de Edgardo Form hace foco en la llamada clase media. Un libro imprescindible Clases medias argentinas: modelo para armar.
Nos visitan Nelly Scarpito y Cecilia Miserere, directoras de espectáculos para niños, quienes nos hablan de sus puestas en el Centro Cultural de la Cooperación.
Con Arsat la Argentina pasó a integrar un selecto grupo de diez países capaces de desarrollar un satélite. El macrismo quiere privatizarlo. Diálogo con Guillermo Rus ex vicepresidente de Arsat.
A cincuenta años de la La Balsa. También festejamos los 58 del prolífico Pedro Aznar.
Ana Grondona analiza la explotación mediática de la niñez pobre que hizo Lanata en su programa del fin de semana.
En la columna de Géneros entrevistamos a Rubén Sazano, artísta plástico y coordinador de la muestra Un milagro para Milagro.
Silvia Porritelli nos acerca la historia de la Cooperativa de Consumo La Estrella, de la provincia de Rio Negro.

15 de julio, 2017
Desde la Gente - 15 de julio


El editorial de Edgardo Form analiza la ofensiva cultural del neoliberalismo que, cuando agota las palabras, recurre a la represión. El gobierno sabe lo que hay que hacer para beneficiar a los poderosos.
Hoy nos visita Gustavo Nagel, dirigente cooperativista y del Partido Solidario, con quien dialogamos sobre la situación económica argentina.
Antoaneta Madjarova, responsable del área de titeres y espectaculos infantiles del CCC nos cuenta las novedades para estas vacaciones de invierno.
En la columna de Géneros entrevistamos al dibujante Emiliano Saa de la editorial Chirimbote y  coordinador del Stand Infancias Libres presente en la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Recordamos a Jorge Marziali, quien falleció el domingo pasado en Cuba.
Ana Grondona analiza la avanzada judicial sobre la política en todo el continente. Brasil y Argentina en el centro de la escena.
Silvia Porritelli nos acerca la historia de la cooperativa de trabajo Total Maderera de la localidad bonaerense de Pergamino.

8 de julio, 2017
Desde la Gente - 8 de julio


El editorial de apertura de Edgardo Form traza un paralelo entre un nuevo aniversario de la Independencia nacional y la triste realidad de los tiempos que corren.
Nos visita Estela Diaz, coordinadora del Comité por la Libertad de Milagro Sala, para hablar de la nueva campaña internacional por la liberación de Milagro.
Recordamos a dos grandes mujeres de nuestra música popular: Leda Valladares y Mercedes Sosa.
Ana Grondona analiza en su columna la embestida del gobierno neoliberal de Macri y la Corte Suprema de Justicia contra los derechos laborales.
Las compañeras de la Secretaría de Generos del IMFC entrevistan a Marina Lembo de la Asociación de Parteras Independientes quien explica de qué se trata la violencia obstétrica.
Silvia Porritelli nos acerca la interesantísima experiencia de la Cooperativa Apícola Namuncurá de la localidad de Pedro Luro, provincia de Buenos Aires.

1 de julio, 2017
Desde la Gente - 3 de julio


En el Día Internacional de las Cooperativas, Edgardo Form abre el programa con un editorial que hace foco en el rol y la importancia de las organizaciones solidarias.
Gisela Wild es vicepresidenta de la Cooperativa Eléctrica de Ibarlucea y titular del Comité de Géneros de Cooperar y festeja con nostros el Día Internacional de las Cooperativas.
Recordamos a Astor Piazzolla a un cuarto de siglo de su desaparición física.
Despacito, despacito a los científicos los están mandando a lavar los platos como en los 90.
Ana Grondona aborda, precisamente, el tema del abandono de la ciencia como política de estado y lo enlaza con la brutal represión del macrismo en la avenida 9 de Julio.
En la columna de Géneros Marta Gaitán entrevista a la cooperativista formoseña Norma Ríos.
Silvia Porritelli nos hace conocer la hiostoria de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé.