14 de junio, 2025 - Última Edición Publicada
Desde la Gente - 15 de junio

Desde la Gente emisión 726 en la que damos cuenta de las violaciones a las garantías constitucionales y el debido proceso con la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner, principal dirigente de la oposición al gobierno. Analizamos qué significa el fallo de la Corte Suprema de Justicia conformada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, que se dejó firme la condena a CFK.

En su columna, la socióloga Ana Grondona, se pregunta por la temporalidad de este tiempo, en el que los poderes económicos y mediáticos renuncian, una vez más, a integrar al peronismo a la institucionalidad democrática.

El economista Martín Burgos analiza este momento económico y las perspectivas del programa de Milei/Caputo y nos presenta el curso Análisis de la coyuntura económica y financiera que  dictará en el CCC.

En la Columna de Géneros te acercamos la voz de Dora Barrancos y las ideas de María Pía López ante el hecho gravísimo que está viviendo nuestro país.

Para aflojar tantas tensiones te proponemos buena música. Esta semana se presenta en el Centro Cultural de la Cooperación el músico chaqueño Maxi Pachecoy. Y en el recuerdo estará presente Luis Cardei, ese tanguero tan particular que nos dejó hace un cuarto de siglo

Sobre el final del programa recordamos una fecha nefasta en la historia argentina: el día que un grupo de uniformados decidió arrojar bombas sobre sus compatriotas. A 70 años de los bombardeos a Plaza de Mayo.


27 de abril, 2024
Desde la Gente - 27 de abril

Desde la Gente – Emisión N°667

 

En la semana en la que una marcha federal en favor de la educación superior inundó calles, plazas y avenidas de nuestro país nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, se pregunta: “¿A quien le habla Milei?”

Se inauguró la Feria del Libro y para hablar de ese evento cultural de masas que se repite año a año nos visita Javier Marín, responsable de las ediciones del Centro Cultural de la Cooperación.

Desde el espacio de géneros te presentamos la flamante directora del Instituto de la Economía Social, Laura Velazco

La semana pasada la FAO (la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) presentó un estudio sobre la contribución que hace la Cooperativa Obrera al desarrollo sostenible por su aporte en el abastecimiento local de alimentos. Recordemos que La Cope de Bahía Blanca es la segunda cooperativa de consumo en importancia de América Latina.

En un nuevo aniversario del inicio de Madres de Plaza de Mayo vamos a repasar la historia del pañuelo blanco y te contamos quién lo va a recibir este sábado en un acto que se va a realizar en el Ecunhi, en la Ex Esma.

Y en una semana en que la Universidad Pública estuvo en el centro del debate, hoy Silvia Porritelli nos trae la charla que mantuvo con Jorge Bragulat, director de la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, sobre la educación pública, gratuita y de calidad y la articulación de la economía social y solidaria con el ámbito académico.

20 de abril, 2024
Desde la Gente - 20 de abril


Desde la Gente – Emisión N°666

 

El periodista y analista internacional Alberto López Girondo se acerca para contarnos qué significa esta nueva locura bélica desatada en Medio Oriente. El cruce de misiles entre Israel e Irán. El genocidio en Gaza. El rol de Estados Unidos. La sobreactuación de Milei.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, cruza pasado y presente en las luchas de obreros y estudiantes. El Cordobazo y la actual resistencia al ajuste de las Universidades Públicas.

La compañía rosarina de teatro La Comedia de Hacer Arte lanzó una campaña para sumarse a la construcción de (nada más y nada menos) una sala teatral.

Se cumplen treinta años del fallecimiento de Raúl Soldi y en Desde la Gente vamos a recordar a este hombre que, decía, que hacía música pintando.

En el Espacio de Géneros, presentamos un informe sobre una experiencia realizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología con motivo de conmemorarse Día internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, las Tics.

También vamos a recordar a ese inmenso escritor colombiano Gabriel García Márquez, que se fue a vivir definitivamente hace una década a Macondo.

Silvia Porritelli nos cuenta de qué se trata el curso sobre Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria que se dicta en la Universidad Nacional de Quilmes. Docentes a cargo de la carrera nos cuentan en detalle los objetivos, la modalidad y el plan de estudios, además de reflexionar sobre el rol del sector y la importancia de la formación y capacitación para su desarrollo.

13 de abril, 2024
Desde la Gente - 13 de abril

Desde la Gente – Emisión N°665

 

Dialogamos con Gildo Onorato, titular del flamante Instituto provincial de asociativismo y cooperativismo. Nos cuenta cuáles son los objetivos de la entidad y cómo serán los primeros pasos

Estuvimos el miércoles en la Plaza de los dos congresos porque allí se realizó un Verdurazo solidario con vecinxs, despedidxs, hambreadxs, organizado por la Mesa Agroalimentaria Argentina. Dialogamos con Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la UTT

Desde el espacio de géneros te traemos la voz de la periodista especializada en medio ambiente Jorgelina Hiba, que participó de una actividad en la que se analizó el calentamiento global, que perjudica especialmente a infancias y mujeres

Nuestro politólogo de cabecera, Andrés Tzeiman, analiza el borrador de la nueva Ley de Bases, que el gobierno nacional quiere aprobar en la Cámara de Diputados antes de que finalice el mes de abril

Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Chavela Vargas: 105 años. Aprovechamos la efeméride para recordar una muy fuerte relación que surgió entre la cantante y una famosa pintora.

Sobre el final de nuestro Desde la Gente de hoy recordamos al escritor Eduardo Galeanoy al filósofo Ernesto Laclau.

Y hoy Silvia Porritelli, en lugar de sus habituales informes, nos acerca un podcast de la Revista Acción que nos habla del difícil momento que viven lxs pequeños y medianos productores yerbateros

6 de abril, 2024
Desde la Gente - 6 de abril

Desde la Gente – Emisión N°664

 

La licenciada Natalia Stoppanise acerca para contarnos qué significa que el gobierno haya eliminado definitivamente el Fondo Nacional de Incentivo Docente (el Fonid).

Dialogamos con Aníbal Ferrante, secretario de redacción de la agencia de noticias TELAM, para que nos cuente en qué estado se encuentran sus trabajadoras y trabajadores.

Desde el espacio de géneros le damos voz a alguien que hace ya más de 3000 días que está detenida. Hablamos, claro, de la líder social Milagro Sala.

Nuestra socióloga de cabecera, Ana Grondona, analiza la situación sociopolítica de la Argentina a partir de los despidos en el Estado

La cooperativa de trabajo El Mandrilcierra sus puertas. Uno de sus integrantes, Santiago Mazzanti nos cuenta por qué.

Y en el centenario de su nacimiento recordamos a Humberto Costantini, un gran escritor que, misteriosa e injustificadamente (o quizás no tanto), queda relegado del panteón de las letras nacionales.

Y Silvia Porritelli, hoy en sus imprescindibles informes semanales nos trae la historia de la Cooperativa de Trabajo Montón, una cooperativa que está formada por arquitectas y diseñadoras industriales de la provincia de Córdoba que decidieron agruparse para trabajar.

30 de marzo, 2024
Desde la Gente - 30 de marzo


Desde la Gente – Emisión N°663

 

En un feriado atípico por las pascuas y por el aniversario del 2 de abril en el Desde la Gente de hoy tenemos contenidos que van desde la agricultura familiar, pasando por la situación de las y los jubilados, prestamos atención al ataque del gobierno a las cooperativas pero también dándonos tiempo para la poesía.

Dialogamos con Federico Tonarelli,presidente de la Federación Argentina de Cooperativas De Trabajadores Autogestionados (FACTA) para que le responda al vocero presidencial Manuel Adorni aquello de que “los argentinos financiamos instituciones sin la mínima certificación de legalidad”.

Con el abogado previsionalista, Facundo Fernández Pastor hablamos de la nueva movilidad jubilatoria que Milei acaba de imponer por decreto.

En la columna de géneros nos preguntamos, qué va a ser del programa que redujo en un 60 por ciento el embarazo de las adolescentes

Andrés Tzeiman, nuestro politólogo de cabecera, resume las fuertes movilizaciones de este mes de marzo y empieza a esbozar cómo ve la resistencia que se viene.

Abril es un mes caro para la derecha. En abril Martínez de Hoz anunció su plan económico y en abril Cavallo hizo lo propio con la Convertibilidad ¿Milei, pretenderá un abril fundacional?

Frente a las políticas en contra del sector de la agricultura familiar y cooperativa, Silvia Porritelli conversó con la ingeniera agrónoma, Guillermina Ferraris, integrante del Departamento de Desarrollo Rural, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP.

Y como si todo esto fuera poco, además, hoy, en Desde la Gente, pasarán Raúl González Tuñón y Javier Villafañe.

23 de marzo, 2024
Desde la Gente - 23 de marzo

Desde la Gente – Emisión N°662

 

Memoria, Verdad y Justicia. Tres términos que atraviesan el programa. Comenzamos con el documento del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos que lleva como nombre, justamente, Memoria, Verdad y Justicia. Como siempre y más que nunca.

Y en ese “más que nunca” en Desde la Gente nuestro invitado, Juan Carlos Junio, director del Centro Cultural de la Cooperación y del IMFC, hablamos de aquella dictadura, pero también de nuestro gobierno actual.

Recordamos a Alfredo Saavedra, secretario del IMFC y consecuente oyente de Desde la Gente, que esta semana se fue a recorrer otros mundos, esperemos más solidarios que los terrenales.

En la Columna de Géneros, Matías Máximo, periodista cultural comprometido con la causa LGBT+, nos habla de su libro El nunca Más de las locas. Resistencia y deseo en la última dictadura militar.

Tal como lo hicimos la semana pasada, vamos a seguir recorriendo las nuevas versiones de las Canciones Prohibidas por la dictadura entre 1976 y 1983.

Repasamos un fragmento de la Carta a la Junta que Rodolfo Walsh escribió al cumplirse un año de la dictadura, es decir, el 24 de marzo de 1977. Nos detenemos en las cuestiones económicas de entonces…y de hoy.

El informe de Silvia Porritelli hace foco en la persecución que las cooperativas de crédito sufrieron en tiempos dictatoriales. El testimonio de Daniel Plotinsky, historiador y director del Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito.

Hacia el final del programa hacemos un Nuevo Elogio de la Locura, de la mano de Julio Cortázar y de muchas de las “Locas” a las que les escribió, allá, por 1982, y que no son otras que las Madres de Plaza de Mayo.